📦🛒🎊ENVÍO GRATIS 📦🛒🎊
📦🛒🎊ENVÍO GRATIS 📦🛒🎊
julio 02, 2025 3 lectura mínima
Sí, es más común de lo que se cree. Tanto hombres como mujeres pueden empezar a notar caída de cabello desde los 20s, e incluso antes. Pero que sea común no significa que debas ignorarlo.
Identificar la causa a tiempo y elegir un tratamiento integral puede hacer la diferencia entre una caída temporal... o una pérdida progresiva y permanente.
Lo natural es perder de 50 a 100 cabellos al día, pero si notas:
Entradas más marcadas
Mayor visibilidad del cuero cabelludo
Disminución de volumen o grosor
Mechones al cepillarte o en la regadera
…podrías estar experimentando una alteración del ciclo capilar. Veamos por qué sucede.
En mujeres, es común que la caída se relacione con el uso o suspensión de anticonceptivos, SOP (síndrome de ovario poliquístico), tiroides o postparto.
En hombres, los niveles de DHT (dihidrotestosterona) pueden empezar a afectar el folículo desde edades tempranas, iniciando la llamada alopecia androgénica.
Exámenes, rupturas, mudanzas, ansiedad, burnout… Todo esto puede alterar el equilibrio hormonal y provocar efluvio telógeno, una caída difusa que aparece 2-3 meses después del evento estresante.
Dietas restrictivas, bajo consumo de proteína, hierro, zinc, biotina o vitaminas del complejo B afectan directamente la salud capilar. El cabello no es prioridad para el cuerpo, y ante carencias, se debilita primero.
La alopecia hereditaria puede manifestarse desde los 18 o 20 años. En mujeres se presenta como afinamiento general; en hombres, como entradas y coronilla. Cuanto antes se detecta, más opciones hay para frenarla.
Peinados muy ajustados, planchas, químicos, gorros constantes o exceso de productos fijadores afectan la salud del cuero cabelludo. También el lavado poco frecuente o con shampoos agresivos puede dañar el folículo.
Dormir poco, sedentarismo o consumo excesivo de alcohol o cigarro generan inflamación sistémica que se refleja también en tu piel y cabello.
Lo primero es descartar causas clínicas: anemia, tiroides, SOP, deficiencias nutricionales, o alopecia genética. Un dermatólogo o tricólogo puede evaluar el estado de tu cuero cabelludo con dermatoscopía.
Incluye proteína en cada comida
Aumenta frutas, verduras, grasas saludables
Haz actividad física regular
Duerme mínimo 7 horas
Evita fumar o beber en exceso
El cabello refleja lo que ocurre adentro.
Vitaminas como biotina, hierro, zinc y colágeno son claves. Pero también existen tratamientos más avanzados como el minoxidil oral, que actúa desde la raíz para estimular el crecimiento y frenar la caída.
💊 Para mujeres, Pharma Grow Minoxidil 1 mg es una opción suave, cómoda y recomendada por dermatólogos. Diseñada para apoyar la salud capilar femenina sin afectar el equilibrio hormonal.
💊 Para hombres, Pharma Grow Minoxidil 5 mg ofrece una dosis más intensa para fortalecer folículos, mejorar densidad y reducir la caída desde la raíz.
Lava con shampoos sin sulfatos ni siliconas
No te vayas a dormir con el cabello mojado
Evita planchas o secados diarios
No hagas coletas o peinados tensos frecuentemente
Sí, bajo recomendación médica. Hoy en día, el minoxidil oral en microdosis (1 mg en mujeres, 2.5–5 mg en hombres) es un tratamiento aprobado y bien tolerado, cada vez más recetado por dermatólogos como alternativa al minoxidil tópico. Tiene la ventaja de ser más práctico y menos irritante.
En muchos casos, sí. Especialmente si se trata de una caída por estrés, deficiencias o hábitos. Pero la alopecia genética necesita control constante, ya que no se “cura”, pero sí puede detenerse y revertirse parcialmente si se actúa a tiempo.
Sign up to get the latest on sales, new releases and more …